100 años de la estrella de tres puntas de Mercedes Benz
¿Conoces la historia detrás del logo de Mercedes Benz?
Chismes que sirven para romper el hielo, bien aquí esta la historia...
Introducción.
Hace 100 años que un círculo y una estrella se unieron para dar forma a un símbolo que cambió para siempre el panorama de la automoción. Hablamos de Mercedes Benz y su icónico logo.
Fue en noviembre de 1921 cuando Daimler Motoren Geselschaft (DMG), predecesor de Mercedes-Benz (en el reino de muy muy lejano), presentó la solicitud al departamento de patentes del símbolo de la marca comercial. Para conmemorar los 100 años del emblema, el fabricante de automóviles alemán ha lanzado un vídeo especial.
A lo largo de la historia, el logo de Mercedes Benz ha sido bastante continuista, especialmente a partir de 1926. Los cambios más notables han sido la sintetización y pérdida de elementos. Por ejemplo, en la ornamentación de las hojas de laurel y el color de fondo. El último restyling fue llevado a cabo en 2009-11, aunque sin perder el círculo y la estrella como símbolos.
Pero toda historia tiene un principio, y la de Mercedes es sorprendente, empezando por el nombre de la marca.

El naming. La marca Mercedes Benz nace de la fusión de dos compañías:
Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) y Benz & Cie.
La parte de 'Benz' está clara. Sin embargo, ¿por qué 'Mercedes'?
La denominación Mercedes se remonta al siglo XIX. En concreto, proviene del empresario y aristócrata austriaco Emil Jellinek. En 1899, Jellinek utilizó el nombre de su hija, Mercedes, para competir en un equipo de carreras que utilizaba coches DMG -siendo un aristócrata no podía participar en la carrera con su propio nombre, ¿Que crazy no?
Más tarde, Mercedes se convirtió en el nombre de los modelos de automóviles que Jellinek encargó a DMG. Finalmente, la marca fue registrada el 26 de septiembre de 1902.
A finales de los 80, el logo de Mercedes Benz se volvió tridimensional(Para estar en onda). Además de cobrar volumen, la marca también cambió la paleta de colores. Así, la insignia pasó a ir en un gris azulado degradado y el símbolo adquiría una textura metálica brillante.

Posteriormente, son pocas las variaciones del símbolo. En los 2000, el tipo de letra de las letras se mantuvo igual, si bien las líneas comenzaron a verse más delgadas debido a la ausencia de la sombra.
En 2011 fue el último cambio, tanto el emblema en forma de estrella como la marca denominativa se volvieron a dibujar en color gris liso. El tipo de letra de las letras se mantuvo igual, pero las líneas comenzaron a verse más delgadas debido a la ausencia de la sombra.
A raíz de los últimos cambios vistos en el branding del mundo del motor, donde la línea retro y versión minimalista es la dominante -casos Renault, Peugeot, Cadillac...-, ahora, la duda que nos queda ¿hacia dónde mirará la marca ante un posible rebranding? ¿Mantendrá el volumen o apostará por mirar por el retrovisor hacia el monocromo? ¿Yo digo que así se ve chido... no?